miércoles, 27 de enero de 2016

Enlaces entre los actores y los Personajes



1º.- El Profesor de pociones durante el sexto año de nuestro trió favorito, Horace Slughorn es conocido por su marcado elitismo y querer estar rodeado siempre de los alumnos que, a su juicio, tienen potencial para triunfar, tanto es así que crea un Club con todos estos "alumnos predilectos". Esto también se traduce en una especie de desprecio hacia los alumnos menos aventajados, de los cuales llega hasta el punto de no acordarse de los nombres. Slughorn tenía en muy alta estima a Harry y a Hermione e inmediatamente los incluye en su pomposo club sin embargo, Ron queda excluido, y como no es alumno de sobresaliente, el profesor ni se acuerda de su nombre, se confunde y lo llama... ¡Rupert! Recordemos que el actor que da vida a Ron en las películas es Rupert Grint, la autora admitió que la confusión del profesor no fue aleatoria, si no un guiño hacía el actor.





2º.- Siguiendo con Ruppert Grint y su personaje, Ron Weasley, resulta que comparten algo muy intimo, la misma fobia. Más concretamente la aracnofobía, el miedo a las arañas, aunque después de enfrentarse a Aragog, ¿a quién no?





3º.- Alfonso Cuaron, director de Harry Potter y el Prisionero de Azkaban, le pidió a los protagonistas que escribieran una redacción sobre el personaje que interpretaban; describiéndolos y aportando ideas que ayudaran a caracterizarlos. Curiosamente el resultado de este trabajo fue un claro reflejo de sus personajes:

  -Emma Watson, encarnado a Hermione, como era de esperar, entregó un trabajo de 11 folios

  -Daniel Radcliffe, como haría Harry, entregó un trabajo de 1 folio.

  -Rupert Grint, alegando que Ron no haría eso, no hizo el trabajo.








martes, 26 de enero de 2016

Adelantos dentro de los propios libros

A lo largo de la saga J.K. Rowling va incluyendo una serie de referencias, que si bien pasan muy desapercibidas, si estamos atentos nos desvelan acontecimientos que pasan más adelante en los libros:


1º LOS DURSLEY LE REGALAN A HARRY LAS RELIQUIAS DE LA MUERTE:

Bueno, lógicamente esto no es del todo cierto, ya que los Dursley no poseían ninguna de las reliquias de la muerte, lo que sí es cierto es que la autora hace un guiño a los lectores en los tres primeros libros sobre lo que acontecerá en el séptimo.

Bien es sabido que los Dursley profesaban un odio hacia Harry por su condición de mago y  menospreciaban al pobre muchacho. Los Dursley lo maltrataban de diversas formas, lo mal nutrían, durante once años durmió en una alacena y un largo etcétera ya conocido por todos, esto incluía no celebrar ninguno de los cumpleaños de Harry y hacerle una basura de regalos por su cumpleaños o navidad, si es que recibía regalos. Y aunque estos regalos eran realmente la primera porquería que sus tíos encontraban por la casa, miremos detenidamente los que les manda por Navidades en sus primeros tres años en Hogwarts.

En Harry Potter y la Piedra Filosofal, la autora nos cuenta que sus tíos mandan a Harry una moneda de 50 cnt. En Harry Potter y la Cámara Secreta, nos narra cómo esta vez recibe un simple mondadientes y que en Harry Potter y el Prisionero de Azkaban este recibe de sus tíos un pañuelo.
A priori, como ya se ha dicho antes, parecen objetos de escaso valor en la misma línea de otros regalos recibido por los Dursley, como un calcetín o una percha.

Sin embargo, no podemos dejar de notar que hay una extraordinaria similitud entre dichos regalos y las tres reliquias de la muerte: Moneda - Piedra de Resurrección; Mondadientes - Varita de Sauco; Pañuelo - Capa de Invisibilidad. Es sin duda alguna un claro avance en los primeros libros de los futuros acontecimientos.






2º SIRIUS, CUIDADO CON KREACHER

Como todos sabréis, cuando el señor Weasley sufre el ataque de la serpiente Nagini, en Harry Potter y la Orden del Fénix, este es trasladado inmediatamente a San Mungo, el hospital de los magos.

Lo que nadie podía imaginar es que la autora incluyera en ese hospital un mensaje de advertencia al pobre Sirius, que capítulos después en ese mismo libro, morirá a manos de su prima Bellatrix Lestrange. El libro, nos cuenta como Kreacher, que considera a la Orden del Fénix unos traidores a la Sangre Pura, se escapa y le cuenta a Bellatrix Lestrange todo lo que sabe, incluido que Sirius es el candidato perfecto para usar de señuelo y tender una trampa a Harry. Engañado creyendo que Sirius está en apuros, Harry acude al Ministerio de Magia y allí tiene lugar una batalla entre la Orden del Fénix y los Mortífagos, en la que muere Sirius.

¿Qué tiene que ver todo esto con el Hospital San Mungo? Sencillo, cuando los Weasley, Harry y Hermione van a visitar al señor Weasley al hospital, la primera planta trata, Las Enfermedades causadas por criaturas - Altos riesgos- La enfermedad de Dai Llewellyn Ward y las Mordeduras Graves, en inglés:


– Creature-Induced Injouries 
– Dangerous 
– Dai Llewellyn Ward
– Serious Bites.

Si cogemos las primeras palabras de cada  "Creature Dangerous, Dai Serious" que fonéticamente suena parecido a: "Kreacher Dangerous, Die Sirius" traducido al español, "Kreacher peligroso, Sirius Muere".
La autora vuelve a darnos pista sobre sucesos futuros del propio libro.








3º EL NOMBRE NOS REVELA SUS INTENCIONES

Existen concretamente cuatro personajes de la saga cuyos nombres nos definen perfectamente su propósito en la saga, estos son Severus Snape, Dolores Umbridge, Peter Pettegrew y Remus Lupin.

Aunque parezca confuso sus nombres son anagramas, es decir, si cambiamos las letras de sitio podemos formar otras palabras (igualito que en el Código Da Vinci), sabemos que la autora es fan de los anagramas, de hecho es el Señor Tenebroso el primero que lo usa para cambiarse el nombre "Tom Marvolo Riddle" ---> "I am lord Voldemort".
Aplicando esto a los dos personajes anteriormente citados tenemos:


Severus Snape ------> Perseus Evans 

En latín, literalmente significaría embelesado por Evans o seguidor de Evans, recordemos que Evans era el nombre de soltera de Lily Potter, ¿después de todo este tiempo, Severus?


Dolores Jane Umbridge ---------> Dumbledore goes in jar

"Dubledore va en un frasco o Enviar a Dubledore en un frasco" lo que da a entender desde el principio la intención de la cruel Secretaria del Ministro y Profesora de Defensa Contra las Artes Oscuras de "enviar" lejos a Dumbledore.


Peter Pettegrew --------> Tip, pet we regret

"Consejo, mascota, nos lamentaremos" lo cual avisa de que nuestro trío favorito lamentará haber tenido a Scabbers.



Remus Lupin --------> Primus Lune

Del latín Primus (Primera) y del francés Lune (Luna), se podría traducir como Luna Nueva, delatando de nuevo el secreto de Lupin. Sin duda, Remus tiene el nombre que más guiños manda hacia su personaje.

Nombre de los Personajes de Harry Potter (III): Significado de los Nombres

 Muchos de los los personajes de la saga tienen nombres basados en protagonistas o seres de otras mitolgías (especialmente la griega) que son reflejos de los propios personajes:










-Albus Dumbledore: Su nombre proviene del latín, significa Blanco, alba, representa el lado luminoso de la magia y la esperanza. De la misma forma su apellido es una palabra del ignlés antiguo que significa abejorro, esto puede representar a que Dumbledore siempre estaba pululando por todas partes, enterándose de todo y nunca se estaba quieto. 








- Bellatrix Lestrange: A la autora le gustaba poner nombres acorde a la personalidad de sus personajes y una buena muestra de ellos es Bellatrix, ya que su nombre se podría descomponer en Bella que puede significar hermosa o puede provenir de la raíz latina Batalla y Trix que se pronuncia de forma parecida a “Trick” (truco). Además comparte el nombre con una estrella a la que se le apoda
“Amazonas”, dejando claro la naturaleza peligrosa, violenta y guerrera del personaje.






 
-Fenrir Greyback: En la mitología nórdica, el Fenrir es un lobo gigante que según las creencias, vendría a la tierra a comerse el sol y así comenzaría el Ragnarok (apocalipsis). Si ha esto le añadimos que Greyback es un adjetivo en inglés usado para los animales de espalda gris, nos define a la perfección a este personaje: Un hombre-lobo malvado.







-Hermione Granger: Hermione en griego antiguo significa “mensajero”, puede estar relacionado con que es ella la que siempre le da los conocimientos a Harry para superar los distintos desafíos a los que se enfrenta. Granger, como sustantivo, significa en inglés granjero, puede ser una referencia a su condición “muggle”.






-Lucius Malfoy: su nombre lo dice todo, ya que Lucius deriva de Lucifer, una forma de llamar al demonio y su apellido está compuesto por Mal (raíz latina de malvado) y Foi (Fe en francés). Se puede decir que es un demonio de mala fe.






-Luna Lovegood: El nombre de luna nos recuerda a la tendencia de este personaje de estar siempre en otro mundo, lejos de este planeta. Así mismo, su apellido se traduciría del inglés textualmente como “buen amor”, referencia a la inocencia y la sinceridad y el amor a sus amigos que demuestra este personaje en la saga.





 
-Minerva McGonagall: Comparte el nombre con la diosa romana de la sabiduría, el conocimiento y la magia. Cabe destacar que McGonagall saco la puntuació  máxima en todos sus TIMOS y EXTASIS, además de conseguir otros muchos logros académicos.










-Narcissa Malfoy: deriva de Narcisso, personaje de la mitología griega que se enamoró de sí mismo y se ahogó persiguiendo su propio reflejo en un lago. Los narcisistas son las personas que sólo piensan en sí mismas, y  aplicable a Narcissa ya que actúa en interés propio y de su hijo, siendo capaz de traicionar al Señor Tenebroso para salvar a Draco y al comprender que vencería Harry. Como guiño a este personaje, en las películas podemos ver que Narcissa se mira en un espejo en varias ocasiones.







- Nymphadora Tonks: Proviene de la palabra inglesa Nymph (Ninfa), en la mitología griega, espíritu de los bosques con forma de bellas mujeres que eran capaz de mimetizarse con el entorno vegetal, rasgo que recuerda a la capacidad de Nymphadora de cambiar de aspecto.







-Pomona Sprout: Otro caso de nombre totalmente acorde con el personaje, debido a que la profesora de Herbolgía comparte nombre con la diosa romana de las plantas “Pomona” y la “Sprout” significa en inglés brotar, germinar.







-Rubeus Hagrid: Hagrid recuerda fonéticamente a la palabra inglesa “Haggard” que significa salvaje, descontrolado, lo cual recuerda un poco al entrañable guardabosques y las mascotas que suele cuidar (Arañas gigantes, dragones, escorbutos de cola explosiva, y un largo etcétera).









-Remus Lupin: Comparte nombre con uno de los hermanos que, según la mitología romana, fundaron Roma, Romulus y Remus. Según el mito estos fueron amamantados por una loba. Además la raíz romana de lobo es Lupus, lo que delata la verdadera naturaleza de Lupin, que es un hombre-lobo.











-Sirius Black: comparte el nombre con la estrella más brillante que se ve desde la tierra, curiosamente a esta estrella se le denomina la Estrella Perro.

















-Severus Snape: el nombre 
proviene de la palabra en latín sevērus que significa severo, estricto. Si a esto le añadimos que existió un emperador romano llamado Septimo Severo y, que como Snape, era de sangre mestiza (su madre si era Romana pero su padre era Púnico, al igual que la madre de Snape si era maga pero el padre no), hacen un de Severus un nombre perfecto para el profesor Snape.






 


-Tom Riddle: En inglés el apellido de Tom significa acertijo, enigma, lo cual  le viene al pelo, ya que por ese nombre era conocido el niño que sería posteriormente Voldemort y nadie pudo adivinar en que se convertiría. 






-Vicktor Krum: comparte nombre con el que fue un famoso guerrero búlgaro que solía intimidar a todo el que se enfrentaba a él. 





-Lord Voldemort: si bien la palabra es inventada, recuerda mucho fonéticamente al francés “Vol de Mort” que significaría vuelo de la muerte. Recordemos que Voldemort ha matado a todo aquel que se le oponga y es el único mago que puede volar sin necesidad de escoba u otro artilugio mágico. 



-Xenophilus Lovegood: El apellido, al igual que su hija, hace referencia a su personalidad bondadosa e inocente. Además el nombre proviene del griego “Xeno” extraño y “Philus” cercanía, aprecio (todo lo contrario a Xenofobia), lo que resalta la naturaleza de este personaje de agradarle todo lo raro y lo extraño.